
Francofonía 2023
Como cada año, durante el mes de marzo, la República Dominicana celebra el Mes de la Francofonía. Las distintas embajadas y centros culturales francófonos (Embajadas de Canadá, Francia, Haití, Marruecos, Suiza y Consulado de Mónaco en República Dominicana, Alianza Francesa de Santo Domingo y Santiago), bajo los auspicios del Ministerio Dominicano de Relaciones Exteriores, llevarán a cabo un programa de actividades para promover la lengua francesa, presente en los cinco continentes. Con 321 millones de locutores, el francés es hoy el quinto idioma más hablado en el mundo y el cuarto en internet. 144 millones de personas en el mundo estudian francés, colocándolo como el segundo idioma más estudiado en el mundo luego del inglés.
El programa de 2023 incluye encuentros literarios, conciertos, exposiciones de arte, concursos, conferencias y proyecciones de películas durante todo el mes, y reunirá al público para promover la cultura de los países francófonos y la lengua francesa.
De igual manera, algunas actividades coinciden con el “Día Internacional de los Derechos de la Mujer” para impulsar el empoderamiento de las mujeres y, al mismo tiempo, reflexionar sobre sus logros y la lucha por la igualdad de género.
Arnold Antonin
Cineasta y productor, nacido en Puerto Príncipe (Haití). Es conocido por su compromiso social, político y cultural. En 2002, el Festival Internacional de Cine de Cannes le otorgó el Premio Djibril Diop Mambety por la obra de su vida. Ha ganado dos premios Paul Robeson a la mejor película de la diáspora africana en el FESPACO de Uagadugú, así como numerosos premios y menciones por sus documentales y películas de ficción.
Annick Lemieux
Annick huye de las tendencias, escuelas de arte y pensamiento, dogmas y etiquetas. Escribe, dibuja y hace fotografías desde que era niña. Hubo un periodo en el cual pintaba y luego, poco a poco, se interesó por el collage y las instalaciones. Trotamundos y ferviente ecologista, rápidamente se interesó por los materiales reciclables e hizo bazares con los vertederos de basura como su principal fuente de materiales. Desde hace 10 años, realiza talleres de educación medioambiental para niños en zonas amenazadas.
Benedicte Zamor
Nacida en Haití, reside en República Dominicana, donde estudió Relaciones Internacionales y Diplomacia. Sus conocimientos de arte los adquirió de forma autodidacta. Como artista, le gusta experimentar y utiliza una gran variedad de materiales y medios, pero por el momento la acuarela y los lápices de grafito ocupan el primer lugar.
En esta primera exposición, afirma que revela una parte de sí misma, lo que ha estado reprimido u oculto durante tanto tiempo por razones que aún le cuesta entender.
Joanie Godin
Apasionada por los deportes, los viajes y la escritura. Ha trabajado durante mucho tiempo como periodista deportiva, cubriendo en particular tenis profesional, fútbol de la Liga Canadiense de Fútbol y hockey de la Liga Nacional de Hockey, mientras fue editora en francés de «Canadiens de Montréal» durante dos temporadas.
Ahora se dedica a la escritura profesional y viajar, contando con más de cuarenta países visitados.
Camil Domínguez
Más de 17 años siendo parte de la Selección de voleibol de la República Dominicana, mejor conocidas como “Las Reinas del Caribe”. Representando al país en eventos como: Olimpiadas Tokio 2021, Juegos Panamericanos Lima 2019, Juegos Centroamericanos 2018 y muchos más. También es licenciada en Negocios Internacionales con maestría en Gerencia Deportiva.
Cosiris Rodríguez
Nacida en San Cristóbal, con apenas 15 años viajó a la capital para adentrarse en la práctica de voleibol y debutar con la escuadra juvenil en el evento organizado por la Confederación de Voleibol de Norte, Centroamérica y el Caribe (NORCECA). Participó en unos 336 encuentros junto a la selección nacional dominicana de voleibol, desde mediados de los 90 hasta la primera década del siglo XXI.
Milagros Cabral
Jugadora dominicana retirada de voleibol, campeona panamericana y ganadora de 13 medallas internacionales como miembro de la selección nacional.
Su trayectoria incluye valiosos aportes en dos Olimpíadas: Atenas 2004 y Londres 2012. Participó en 389 partidos antes de retirarse de su puesto como capitana. Hoy en día, ejerce como Directora Institucional del equipo, ayudando en todo lo que puede al seleccionado.
Suzanne
Trío de jazz conformado por Pierre Tereygeol, apasionado por los grandes compositores del siglo XX, la escritura contemporánea, la improvisación libre, el jazz y la música africana; Hélène Duret, clarinetista, improvisadora y compositora francesa, quien estudió cine, teatro, música clásica y jazz en Montpellier y Bruselas; y Maëlle Desbrosses, apasionada del contrabajo, la viola y el canto. Multiinstrumentista y compositora en constante evolución.
Sofiane Pamart
Nacido en los suburbios de Lille, en Francia, sin ningún tipo de vínculo con la música clásica, ingresó al conservatorio a la edad de siete años y su capacidad pianística sobresaliente se materializó muy pronto ganando una medalla de oro. A sus 32 años, actualmente es considerado el pianista y compositor clásico contemporáneo más importante del mundo.
La Alianza Francesa de Santo Domingo y de Santiago organizan un concurso de video, con el fin de promover el idioma francés y la Francofonía. Con el apoyo de las Embajadas francófonas presentes en el país: Francia, Canadá, Marruecos, Haití y Suiza; y el Consulado de Mónaco.
Este concurso “Dis-moi dix mots” (Dime diez palabras) invita a todos a jugar y expresarse, de forma literaria y artística, en torno a diez palabrasque tienen como objetivo hacer reflexionar sobre el tiempo.
Nuestra percepción del tiempo y nuestra relación con él es lo que se cuestionará con el tema “Dime diez palabras en todos los tiempos”.
Palabras a usar:
Année-lumière, avant-jour, dare-dare, déjà vu, hivernage, lambiner, plus-que-parfait, rythmer, synchrone, tic-tac
Para estudiantes de 4.º 5.º y 6.º de secundaria
Realizar un video usando las palabras, con la ayuda del profesor de francés
Fecha límite de entrega:
Viernes 10 de marzo
Premiación:
Lunes 20 de marzo - Santo Domingo
Viernes 24 de marzo - Santiago
Para más información sobre nuestro programa, contactar: cultura@afsd.net o mediateca@afsd.net